lunes, 20 de julio de 2009

La pelota está en tus manos ¡Juega!

Profesor: ¿Cómo te hubiera gustado aprender cuando eras niño?


¿Cómo crees que a tus estudiantes les gustaría que les enseñaras hoy?


Latinoamérica, Chile, año 2009.


3.574.419 niños matriculados en las escuelas


111 mil jóvenes ingresando a las Facultades de pedagogía.


Wikis, blogs, redes sociales, laptops, netbooks, celulares, audio, video, colaboración e información circulando en la red.


Pero las clases no cambian. Y en nuestras escuelas hay apenas 1 computador por cada 46 estudiantes.


Y aún muchos escolares chilenos no acceden a las tecnologías, ya sea por brechas económicas o geográficas. Mientras 3 de cada 4 personas de los hogares más ricos tienen un computador, sólo 1 de 4 personas de los hogares más pobres accede a un aparato de estos.


Esa es la realidad. No hay otra.


Y la pregunta está dando bote:


¿Cómo hacer que la escuela actual, concebida hace trescientos años, se transforme en una institución que responda a las necesidades de un mundo globalizado, de unos niños que sobre muchas cosas saben más que nosotros, de un mercado de trabajo flexibilizado cuyas demandas formativas cambian a la velocidad de la luz?


¿Cómo confiar en el sentido de lo que enseñamos si las certezas científicas y la confianza ilustrada en el progreso indefinido del conocimiento están profundamente cuestionadas?


La conectividad y el acceso a las tecnologías son importante, claro. Pero más importante aún eres tú. En ti y en la ayuda y respaldo que obtengas de tu escuela está la clave para el cambio. Crea, innova, busca nuevas soluciones y caminos para educar, convence a tus colegas y contagia con tu energía a otros profesores y directivos. Tenemos el poder de cambiar, es una cuestión de Actitud.

La pelota está en tus manos, ¡Juega!




1 comentario:

Clau dijo...

¡Qué buena frase! "la pelota está en tus manos".

Concuerdo plenamente con ustedes sobre la falta de líderes. Me atrevo a decir que no hay profesores líderes en temas de actualización , tecnología y educación, por que no hay formación permanente para los docentes. Entonces podríamos afirmar que los profesores aun "no saben jugar con esa pelota"....

Hay que formar, capacitar, actualizar a los profesores para que mejoresn sus prácticas, sino, se les pide algo que no saben cómo hacer.

Me gustó esta entrada.... lo del juego....