lunes, 20 de julio de 2009

Evaluaciones 2.0



La web 2.0 y los dispositivos móviles, como notebooks o celulares, nos permiten llegar a más niños y ayudar a sus aprendizajes y el de sus entornos.


Los nuevos obreros del conocimiento, a diferencia de los antiguos profesores, debemos ser capaces de desarrollar nuestras competencias y no limitarnos sólo al espacio físico que nos da la sala de clases. Nuestro mundo es mucho más amplio y nos podemos conectar con colegas, amigos y estudiantes a través de comunidades virtuales educativas donde compartamos y distribuyamos libremente la información.


¿Te han dicho que el futuro está en internet? Es mentira. ¡Internet ya está en el presente! Si cada estudiante pudiera tener un dispositivos móvil conectado a este mundo de información y los profesores bajaran del pedestal para aprender colaborativamente, la realidad educativa, social y hasta económica de nuestro país podría cambiar.


La cultura de la libertad, con aplicaciones gratuitas y accedeso a hardware cada vez más barato permitirá romper las brechas que existen hoy en el mundo educativo real y online.


¿Ya lo pensaste? Laptos para los niños en las escuelas, pequeños, resistentes, amigables y cargados con cientos de libros y aplicaciones gratuitas y colaborativas, pueden cambiar el futuro de muchos niños, sus familias y sus comunidades. Todo eso es posible.


Si los niños van a vivir en el siglo XXI, necesitamos desarrollar habilidades necesarias para ese mundo, como la capacidad para buscar y discriminar información, trabajar de manera colaborativa, generar liderazgo, pensamiento crítico y adaptación al cambio.


El reto de una Educación 2.0 es generar Profesores 2.0 que se atrevan también desarrollar Evaluaciones 2.0, distintas a las clásicas pruebas de contenidos que conocemos hasta hoy.


Si nos atrevemos a bucear en el mundo de las herramientas tecnológicas para educar y generar habilidades, tenemos que estar dispuestos a evaluarlos con la misma vara.

No hay comentarios: